En resumen la evaluación en línea debería:
INTEGRAR PROCESO DE APRENDIZAJE-EVALUACION
SER FUNDAMENTALEN EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE EN LINEA
A TRAVES DE EVALUACION ACORDE
QUE PASE DE TRADICIONAL A ACTIVA
EVIDENTEMENTE MAS PARTICIPATIVA
EN BASE A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
ADAPTADA AL ESTILO DE APRENDIZAJE
MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TOMANDO EN CUENTA ASPECTOS CLAVE
EN BASE A DIVERSAS FORMAS DE EVALUACION
ACORDE AL PROCESO EN LINEA
Es evidente que en muchos niveles educativos es común olvidar un punto muy importante que, con respecto a la evaluación, mencionan Jiménez, Jiménez y Ovalle (2008): “Tan importante como el proceso de enseñanza lo es el proceso de evaluación”.
Además, al respecto de lo anterior, los autores citados hacen referencia a la importancia de que ambos procesos, el de enseñanza y el de la evaluación, se ejecuten en forma continua. Para que actúe como un mecanismo de regulación que tenga como base (entre otras cosas) la verificación en el cumplimiento de los objetivos.
En el entorno del aprendizaje activo y más cuando se realiza a través de recursos tecnológicos la evaluación cobra una especial importancia, y se debe de tener cuidado en superar las limitaciones de la evaluación tradicional; buscando que la evaluación en línea en entornos de aprendizaje activo se debe adaptar al modelo o perfil del estudiante. E inclusive se debe pensar en llegar no solo a identificar los objetivos alcanzados por el estudiante sino también en llegar a tener la capacidad de señalar las fallas que el estudiante debe superar Jiménez, Jiménez y Ovalle (2008).
Surgen así técnicas de evaluación adaptativa en línea, conocida como TAI (Tests Adaptativos Informatizados), que ya son usados ampliamente en el campo de la educación. Lo anterior se realiza en base a un interesante algoritmo iterativo que lleva a cabo una estimación inicial del nivel del alumno y en base a la respuesta selecciona la siguiente pregunta hasta completar un esquema previamente establecido. Llegando inclusive a integrar en los cuestionamientos que se integran en bancos de preguntas, atributos que correspondan a determinados estilos de aprendizaje; ya sean hechos concretos, conceptos abstractos, información gráfica o verbal, actividades prácticas y/o reflexión.
En pocas palabras, se busca que en la evaluación se apliquen técnicas de Inteligencia Artificial tales como: Teoría de Respuestas al Ítem, Tests Adaptativos Informatizados, Redes Bayesianas, etc.
Lo anterior coincide con el análisis que al respecto de la evaluación a distancia y en línea aporta Elena Dorrego (2006), al hacer referencia de la tendencia que se frecuentemente se da de evaluar en forma tradicional en la educación en línea y la necesidad de superar esta situación.
Y cita las aportaciones de Morgan y O´Reilly referentes a los aspectos clave relativos a las evaluaciones en diferentes modalidades a distancia:
• Tener clara fundamentación y enfoque pedagógico consistente
• Valores, propósitos, criterios y estándares explícitos
• Tareas de evaluación auténticas y holísticas
• Grado facilitativo de estructura
• Suficiente evaluación formativa y a tiempo
• Conocimiento del contexto de aprendizaje y percepciones
Al respecto, la autora cita a Mc Vay (2002) por las propuestas que este último propone como formas de dar respuesta a los aspectos que con respecto a la evaluación son citados por Morgan y O´Reilly.
• Renunciar al control de la evaluación (de parte del profesor)
• Reevaluar el resultado de la evaluación: más allá de las pruebas objetivas
• Aplicación en el mundo real
• Evaluación del aprendizaje basado en proyectos
• Uso de memorias de reflexión de los estudiantes
Lo anterior se amplía en base a las oportunidades de evaluación de los ambientes en línea en base a una amplia gama de oportunidades para la evaluación propuestas por diversos autores.
Morgan y O´Reilly (2000) consideran:
• Autoevaluación y evaluación en pares
• Tareas de evaluación en equipo y colaborativas
• Diálogo y debate en línea
• Simulación y desempeño de roles
• Solución de problemas
• Evaluación en línea
• Álbumes y portafolios
Weller (2002) agrega:
• Evaluación del trabajo en grupo
• Exámenes y proyectos
• Evaluación automática
• Otros tipos de evaluación en línea
o La web como rcurso
o Nuevos roles de estudiante
o Sitios Web
o Portafolios
Y Ryan et. Al. (2000) agrega:
• Preguntas de respuesta corta tipo ensayo
• Ayudantes para calificación
• Uso de boletín de noticias
• Páginas Web
• Calificación automatizada de ensayos y respuestas
• Programas de computación
• Pruebas objetivas
• Almacenamiento y reporte de resultados
Es entonces cuando debemos poner manos a la obra y buscar la forma de integrar una evaluación acorde a un proceso de aprendizaje en línea. Se tienen cada día mayores recursos tecnológicos y podemos aprovechar los elementos positivos de la evaluación tradicional para adaptarlos de tal forma que podamos evaluar los aprendizajes en línea en un sistema de evaluación permanente que vaya de la mano y aporte elementos de valor al proceso de aprendizaje.
Saludos
Mario
Referencias
Jiménez Sánchez Marcela, Jiménez Builes Jovani y Ovalle C. Demetrio. (2008). Evaluación en línea para cursos tutoriales Inteligentes Adaptativos usando el modelo de sistema multiagente. http://pisis.unalmed.edu.co/3CCC/pdf/47.pdf Archivo recuperado el 20 de abril de 2010 a las 6:00 p.m.
Dorrego Elena (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf Archivo recuperado el 20 de abril de 2010 a las 6:15 p.m.
Quesada Castillo Rocío (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea” http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf Archivo recuperado el 20 de abril de 2010 a las 6:45 p.m.